¿Qué plantar en septiembre?
Qué plantar en septiembre en tu huerto urbano: Cultivos y tips de cuidado para cosechas de otoño e invierno
En septiembre es un buen momento para sembrar en tu huerto urbano y preparar las cosechas de otoño e invierno. Entre los cultivos destacan la lechuga, espinaca, perejil, acelga, zanahoria, rábano, nabo, remolacha y brócoli, entre otros. Es fundamental cuidar el suelo, la forma de siembra, la nutrición y el riego para obtener una buena calidad de los cultivos. También se pueden plantar flores comestibles y especies aromáticas. En este artículo te contaremos todo lo necesario para que tengas un huerto de éxito en septiembre.
Qué plantar en septiembre en tu huerto urbano
En septiembre, es posible sembrar muchos cultivos que brindarán alimentos frescos y saludables durante otoño e invierno. Algunos de los mejores cultivos para sembrar en septiembre en el huerto urbano incluyen:
Cultivos de temporada de otoño e invierno
La lechuga, espinaca, perejil, acelga, zanahoria, rábano, nabo, remolacha y rúcula son cultivos ideales para sembrar en septiembre. Estos cultivos se adaptan a clima fresco y temperaturas más bajas, y pueden resistir heladas ligeras. Adicionalmente, la siembra en septiembre les permite madurar a tiempo para una cosecha más temprana en otoño e invierno.
Cultivos de verano que se pueden sembrar en septiembre
También se pueden sembrar algunos cultivos de verano en septiembre, como el puerro, coliflor, col, guisante, haba, brócoli, canónigos, col de Bruselas y kale. La siembra tardía proporcionará una cosecha de invierno tardía, lo que significa que se podrán cosechar cultivos de verano durante más tiempo.
Cuidados y tips para cosechas de otoño e invierno
Es importante preparar adecuadamente la tierra y planificar los cultivos para otoño e invierno. Los cuidados que deben tenerse en cuenta para sembrar en septiembre incluyen:
Preparación del suelo
Antes de sembrar, es importante limpiar y preparar la tierra del huerto. Se deben eliminar malas hierbas y convertir cultivos estropeados en compost. Además, es recomendable agregar abono y nutrientes al suelo.
Formas de siembra
La forma de siembra varía según el cultivo, aunque en general se pueden utilizar dos métodos: siembra directa o trasplante. Algunos cultivos, como la zanahoria y el rabanito, se siembran directamente en la tierra. Otros, como la lechuga y la coliflor, se cultivan mejor mediante trasplante.
Nutrientes y riego
Es importante proporcionar los nutrientes adecuados y un riego constante a los cultivos sembrados en septiembre. Se deben tener cuidado de no inundar los cultivos, especialmente aquellos que necesitan menos agua.
Flores y plantas aromáticas para sembrar en septiembre
Además de los cultivos, también se pueden sembrar algunas flores comestibles y especies aromáticas en septiembre. Algunas de las flores comestibles recomendadas son los pensamientos, las capuchinas y las caléndulas. Además, se pueden sembrar plantas aromáticas como el perejil, borraja y cilantro.
Calendario de siembra para septiembre en diferentes climas
En septiembre, dependiendo del clima de la región en la que se encuentre, existen diferentes cultivos que se pueden sembrar y cosechar satisfactoriamente. Aquí especificamos los cultivos que tienen mejor desempeño en los distintos climas:
Clima mediterráneo
- Zanahoria
- Haba
- Guisante
- Espinaca
- Rabanito
- Nabo
- Borraja
- Chirivía
- Alcachofa
- Acelga
- Ajo
En climas mediterráneo se tienen condiciones propicias para la siembra en septiembre de cultivos como la zanahoria, haba, guisante, espinaca, rábano, nabo, borraja, chirivía, alcachofa, acelga y ajo.
Clima continental
- Espinaca
- Rabanito
- Nabo
- Borraja
- Chirivía
- Alcachofa
- Acelga
- Ajo
En climas continentales se tienen condiciones propicias para la siembra en septiembre de cultivos como la espinaca, rábano, nabo, borraja, chirivía, alcachofa, acelga y ajo.
Clima atlántico
- Espinaca
- Escarola
- Rabanito
- Nabo
- Borraja
- Chirivía
- Alcachofa
- Acelga
- Ajo
En climas atlánticos se tienen condiciones propicias para la siembra en septiembre de cultivos como la espinaca, escarola, rábano, nabo, borraja, chirivía, alcachofa, acelga y ajo.
Es importante tener en cuenta que estos cultivos no son los únicos que se pueden sembrar y cosechar en septiembre en cada uno de estos climas. De todas formas, estos cultivos son los que tienen un mejor desempeño en estas condiciones específicas.
En septiembre, también se pueden cosechar tomates, zanahorias, rabanitos, sandías, acelgas, pimientos, puerros, melones, pepinos, coles, berenjenas, cebollas y apios.
Inicio del huerto en septiembre
Septiembre es un mes propicio para iniciar un huerto urbano, ya que se pueden sembrar una gran variedad de cultivos para obtener cosechas de otoño e invierno. En esta sección se detallan los preparativos necesarios para iniciar un huerto, los cultivos recomendados y los cuidados y tips esenciales para que las plantas crezcan saludables.
Preparativos para iniciar el huerto
Antes de iniciar un huerto en septiembre, es necesario realizar algunos preparativos para que el terreno esté listo para sembrar. Primero hay que limpiar el terreno de maleza y otros residuos, y posteriormente acondicionar el sustrato para que tenga una buena calidad. La forma más efectiva de mejorar la calidad del suelo es convertir los cultivos estropeados en compost, lo que aumentará la cantidad de nutrientes que absorben las plantas.
Es recomendable instalar refugios y comederos en el huerto para atraer a las aves y otros animales benéficos, lo que ayudará a controlar las plagas y la polinización.
Cultivos recomendados para septiembre
En septiembre se pueden sembrar diversos cultivos que brinden alimentos en los próximos meses. Algunos de los cultivos recomendados son guisantes, azafrán, haba, zanahoria y cebolla, que son ideales por su rápida maduración, lo que permite obtener cosechas más temprano.
Otros cultivos que se pueden sembrar en septiembre son el brócoli, coliflor, puerros, guisantes, apios, remolachas, rúculas, lechugas y rábanos en el huerto urbano. Estos cultivos son ideales para el otoño e invierno y se adaptan muy bien a la transición de estaciones.
Cuidados y tips para el inicio del huerto en septiembre
Una vez que se han realizado los preparativos necesarios y se han sembrado los cultivos, es esencial cuidar el huerto para que las plantas crezcan sanas y fuertes. Uno de los aspectos más importantes es el control de plagas y enfermedades, lo que se logra a través de una buena rotación de cultivos y la eliminación de las plantas dañadas.
Es necesario también cuidar la calidad del sustrato para que las plantas obtengan todos los nutrientes que necesitan para crecer. El riego debe ser constante y se debe evitar el exceso de agua, lo que puede provocar la proliferación de hongos y otros microorganismos dañinos para las plantas.
Es recomendable proteger las plantas ante las heladas tardías, ya que éstas pueden dañar y en algunos casos matar los cultivos. Para proteger las plantas se puede colocar un plástico u otro material resistente que permita protegerlas del frío.