¿Qué plantar en marzo?
Qué plantar en marzo en tu huerto: las mejores opciones para cuidar tus cultivos
En el mes de marzo hay que planificar cuidadosamente las tareas en el huerto para proteger los semilleros de los cambios de temperatura y vigilar las plagas. En el huerto se pueden sembrar múltiples variedades de hortalizas, bulbos y flores de verano. También es importante prestar atención a la eliminación de las malas hierbas y a la cosecha de hortalizas. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre qué plantar en marzo en tu huerto.
Preparar el huerto en marzo
En marzo, la actividad en el huerto es intensa y es fundamental planificar las tareas según las condiciones climáticas. Para ello, se debe proteger los semilleros de los cambios de temperatura y prepararlos adecuadamente para su correcto desarrollo.
Protección de los semilleros
Los semilleros son sensibles a las variaciones de temperatura, por lo que es importante protegerlos en marzo. Se puede proteger con elementos como mantas térmicas o invernaderos para que las semillas estén siempre a una temperatura adecuada. Además, hay que prestar atención a los cambios meteorológicos y adaptar la protección según las necesidades.
Preparación de los semilleros
Para obtener los mejores resultados en la siembra, es necesario preparar los semilleros adecuadamente. Los semilleros deben tener una tierra nutriente y suelta para que las semillas puedan crecer sin dificultad. Es recomendable mezclar la tierra con nutrientes como abonos para proporcionar a las plantas todo lo que necesitan para crecer y desarrollarse.
Elegir el contenedor adecuado para sembrar
El contenedor adecuado es fundamental para el desarrollo de las semillas. Se pueden usar diferentes tipos de contenedores como macetas, bandejas o jardineras. Es importante que sean suficientemente grandes para que las raíces tengan espacio para crecer y desarrollarse sin problemas. Además, deben tener orificios en el fondo para garantizar la correcta ventilación y drenaje de la tierra.
Fertilizar y abonar el suelo del huerto
Uno de los pasos fundamentales para tener un huerto sano y fuerte es también fertilizar y abonar la tierra en marzo. La tierra debe contener los nutrientes necesarios para las plantas y, si no están presentes, se deben aportar mediante fertilizantes y abonos. Es importante elegir los productos adecuados para cada tipo de cultivo y para las necesidades de la tierra del huerto.
Vigilar las plagas y enfermedades en el huerto
Las plagas y enfermedades son una amenaza constante en los cultivos, por lo que es importante vigilarlas en marzo. Es conveniente estar atentos a las plantas y detectar cualquier síntoma anormal que revele la presencia de plagas o enfermedades. Si se detecta alguna, es importante actuar rápidamente para evitar su expansión y su impacto en los cultivos.
Qué sembrar en marzo en tu huerto
Si estás pensando en cultivar un huerto y quieres saber qué puedes sembrar en marzo, aquí te ofrecemos una lista de las mejores opciones de hortalizas, bulbos y flores comestibles para sembrar en este mes.
Variedades de hortalizas para sembrar en marzo
En marzo se pueden sembrar varias variedades de hortalizas que son ideales para esta época del año:
- Tomates: una de las hortalizas más conocidas y usadas en la cocina por su gran versatilidad. Se pueden sembrar en semillero y transplantar en el huerto cuando las plantas tengan unos 10 cm.
- Pimientos: otra hortaliza muy usada en la cocina y que se adapta muy bien al clima mediterráneo. Se pueden sembrar en semillero y transplantar cuando las plantas tengan unos 10 cm.
- Berenjenas: una hortaliza que necesita un suelo bien abonado y cálido para crecer bien. Se pueden sembrar en semillero y transplantar cuando las plantas tengan unos 10 cm.
- Menta y cilantro: son hierbas aromáticas que se pueden sembrar directamente en el huerto y que crecen muy rápidamente en esta época del año.
- Guisantes: son una de las hortalizas más tempranas del huerto, y pueden sembrarse directamente en el huerto a mediados de marzo.
Bulbos y flores comestibles para sembrar en marzo
Además de las hortalizas, también es posible sembrar bulbos y flores comestibles en el huerto:
- Cebollas y ajos: son bulbos ideales para sembrar en esta época del año, ya que necesitan temperaturas frías para poder bulbificar.
- Caléndulas y capuchinas: son flores comestibles que se pueden sembrar directamente en el huerto y que dan un toque de color a tus platos.
Cuidados de las plantas de interior
Si tienes plantas de interior, también puedes cuidarlas en marzo:
- Riego: se debe regar la planta en función de su tipo y necesidades.
- Luz: las plantas de interior necesitan mucha luz natural o artificial para poder realizar la fotosíntesis.
- Temperatura: es importante que no estén expuestas a corrientes de aire frío o caliente, ni a temperaturas extremas.
Con esta información, podrás sembrar en marzo todas las hortalizas y plantas que necesites en tu huerto, y cuidar también de tus plantas de interior. ¡Disfruta de tu huerto y sus cuidados!
Cómo cuidar tus cultivos en marzo
Si estás buscando consejos prácticos para cuidar tus cultivos en marzo, en esta sección te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tus plantas de los cambios de temperatura y otras amenazas.
Eliminar las malas hierbas del huerto
Antes de empezar con la siembra en el huerto, es importante dedicar un tiempo a eliminar las malas hierbas que pueden afectar el crecimiento de tus plantas. Recuerda que estas plantas parasitarias compiten por los nutrientes del suelo y pueden transmitir enfermedades a otras plantas cercanas, por lo que conviene extirparlas antes de sembrar. Si decides usar herbicidas, asegúrate de elegir un producto adecuado para tu huerto.
Protección térmica para tus cultivos
Las bajas temperaturas de marzo pueden afectar el crecimiento de tus plantas, especialmente si las heladas nocturnas son frecuentes en tu zona. Para proteger tus cultivos, te recomendamos cubrirlos con mantas térmicas que los protejan de las temperaturas extremas. Recuerda retirar las mantas cuando el clima mejore para evitar que tus plantas se sobrecalienten.
Cosecha de hortalizas en marzo
En marzo, algunas hortalizas pueden ser recolectadas sin problemas. Siembra hortalizas como los guisantes y siembra las semillas alrededor de 2 cm de profundidad, en hileras distanciadas a unos 20cm. Para cosechar, recolecta las vainas jóvenes lo antes posible para evitar que se endurezcan y pierdan su sabor. También se pueden cosechar algunas variedades de lechugas y espinacas antes de que llegue el calor del verano.
Recursos útiles para el cuidado de las plantas y el hogar
Para proteger tus plantas de las plagas y enfermedades en el huerto, te recomendamos utilizar productos naturales como el compost o el purín de ortigas, que son fertilizantes caseros que pueden ayudarte a fortalecer tus plantas y combatir las plagas. En nuestra tienda online, encontrarás nuevos productos para el cuidado de tus plantas, decoración del hogar y mucho más. Además, ¡en Verdecora también puedes encontrar soluciones para el cuidado de tus plantas o contratar servicios especializados para la jardinería de tu hogar!
Preguntas frecuentes sobre qué plantar en marzo
¿Qué cultivos son los más adecuados para plantar en marzo?
- Tomates, pimientos, berenjenas y guisantes son algunas de las hortalizas más adecuadas para sembrar en marzo. Estos cultivos necesitan temperaturas cálidas para germinar, por lo que es importante protegerlos de los cambios bruscos de temperatura durante el proceso de crecimiento.
- Otras hortalizas como acelgas, lechugas, espinacas, cebollas y ajos también se pueden sembrar en marzo. Estos cultivos son resistentes al frío y se pueden plantar al aire libre sin necesidad de protegerlos con mantas térmicas.
¿Es importante abonar el suelo del huerto en marzo?
Sí, es muy importante abonar y fertilizar el suelo del huerto en marzo. El abono y los fertilizantes proporcionan a las plantas los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Es importante utilizar fertilizantes orgánicos para evitar la acumulación de químicos en el suelo.
¿Se pueden plantar flores en el huerto en marzo?
Sí, en marzo se pueden plantar bulbos de flores comestibles como los del crocus, la jacinto, el tulipán y el narciso. Estas flores no solo son hermosas, también son comestibles y se pueden utilizar para decorar ensaladas. También se pueden plantar flores de verano como la salvia, la lavanda, el geranio, la rosa y la verbena, entre otras.
¿Es posible evitar las plagas y enfermedades en el huerto en marzo?
Es difícil evitar completamente las plagas y enfermedades en el huerto, pero se pueden tomar medidas para reducir su impacto. Por ejemplo, es importante podar y limpiar las plantas enfermas y eliminar las malas hierbas que pueden atraer plagas. Además, se pueden utilizar trampas, repelentes naturales, y pesticidas ecológicos para controlar la presencia de insectos y ácaros.