¿Qué plantar en agosto?
Qué se puede plantar en agosto en el huerto
Agosto es un buen mes para sembrar verduras y hortalizas. Alcachofa, brócoli, col, coliflor, escarola y tomate se pueden trasplantar. También se pueden sembrar directamente semillas de acelga, borraja, espinaca y otras hortalizas. Es importante regar a partir de las 20:00 horas para evitar la evaporación del agua y utilizar acolchado con compost. Vigila las plagas de manera natural y cosecha los frutos en cuanto estén listos. En este artículo te contamos todo lo necesario para tener éxito en tu huerto durante el mes de agosto.
¿Qué plantar en agosto en el huerto?
En agosto, para sembrar en el huerto, es importante tener en cuenta el calendario de siembra, las plantas adecuadas para esta época del año, y los cuidados necesarios de los cultivos. En esta sección, veremos más detalles sobre cada uno de estos aspectos.
Calendario de siembra en agosto
- Alcachofa: se pueden trasplantar desde un semillero al huerto
- Brócoli: trasplantar desde el semillero al huerto
- Cardo: transplantar desde el semillero al huerto
- Col: se pueden trasplantar desde el semillero al huerto
- Coliflor: trasplantar desde el semillero al huerto
- Escarola: trasplantar desde el semillero al huerto
- Tomate: trasplantar desde el semillero al huerto
- Ajos: Sembrar directamente las semillas
- Habas: Sembrar directamente las semillas
- Patatas: Sembrar directamente las semillas
- Acelga: Sembrar directamente las semillas
- Borraja: Sembrar directamente las semillas
- Chirivia: Sembrar directamente las semillas
- Espinaca: Sembrar directamente las semillas
- Lechugas: Elegir variedades de lechugas que se adapten bien a la época del año
Cómo escoger las plantas adecuadas para el mes de agosto
Es importante seleccionar adecuadamente las plantas que se van a sembrar en el mes de agosto en el huerto para evitar que no se adapten bien a las condiciones climáticas. Se recomienda adquirir en tiendas especializadas planteles que correspondan a la época del año donde se esté. También se pueden seleccionar semillas y plantarlas directamente en el huerto o comenzar con semilleros. Es fundamental conocer los requerimientos de cada planta y su periodo de siembra para asegurar que crezca de manera correcta.
Cuidados necesarios de los cultivos en agosto
En el mes de agosto las temperaturas pueden ser muy altas, por lo que es importante extremar precauciones en cuanto al riego de los cultivos. Se recomienda regar a partir de las 20:00 horas para evitar la evaporación del agua a causa del calor. También es recomendable utilizar acolchado con compost para evitar la deshidratación del suelo. En cuanto a los cuidados necesarios para cada uno de los cultivos, es fundamental mantener las distancias entre semillas y espacio, luz, riego y tiempo de siembra y recolección. Es recomendable vigilar las plagas de manera natural, cosa que se puede lograr mediante la siembra de plantas que sean depredadoras de plagas, y cosechar los frutos en cuanto estén listos para no dejar que se estropeen en la planta y afecten la cosecha.
Huerto urbano en agosto
El huerto urbano tiene sus desafíos durante el mes de agosto, pero también ofrece una gran oportunidad para cultivar plantas de interior y exterior. Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para asegurarte de que tus plantas prosperen en este mes caluroso.
Plantas de interior y exterior en agosto
Las plantas de interior son una excelente opción para el huerto urbano en agosto, ya que prosperan bien en ambientes controlados. Las plantas de exterior también pueden ser cultivadas si se les proporciona la cantidad adecuada de agua y sombra.
Las plantas más recomendables para cultivar en interiores en agosto son la menta, el tomillo y la albahaca, las cuales se adaptan bien a condiciones de baja humedad y temperatura controlada. Otras opciones son el perejil, cilantro y el romero.
Para las plantas de exterior, se pueden plantar variedades de lechugas y espinacas resistentes al calor, tomates cherry y rábanos. También se pueden cultivar algunas hierbas como el cebollino, el orégano y el tomillo, que se pueden ubicar en lugares frescos con sombra.
Cómo reducir el spam en nuestros cultivos
El spam es un problema común durante el mes de agosto, especialmente para las plantas de exterior. A fin de evitar que las hojas queden dañadas por el exceso de agua, es recomendable no regar las plantas durante las horas más calurosas del día.
Otra forma excelente de reducir el spam es aplicar una capa de abono en la superficie del suelo. Esta capa ayuda a retener la humedad y evitar que el sol penetre en las raíces de las plantas.
Horas de sol directo en agosto
En esta época del año, el sol directo puede hacer que las plantas se sequen y se marchiten en cuestión de horas. Es importante asegurarse de que las plantas de exterior reciban la cantidad adecuada de sombra durante las horas más calurosas del día.
La mejor forma de asegurarse de que las plantas reciban la cantidad adecuada de sol es observar su crecimiento. Si las hojas empiezan a amarillearse, la planta está recibiendo demasiado sol y es necesario proporcionarle más sombra o un lugar más fresco para que crezca sana y fuerte.
Plagas y enfermedades en agosto
El mes de agosto es una época en la que las plagas y enfermedades pueden afectar seriamente nuestros cultivos. Es importante conocer las plagas más comunes y las enfermedades que pueden aparecer en este mes, para poder tomar medidas preventivas y de control adecuadas. También es necesario saber cuáles son las formas naturales más efectivas de combatir estas plagas y enfermedades, sin necesidad de utilizar químicos dañinos.
Las plagas más comunes en el mes de agosto
- La mosca blanca es una de las plagas más comunes en esta época del año. Deja manchas blancas en las hojas de los cultivos y debilita las plantas. Se puede prevenir evitando el exceso de riego y utilizando insectos depredadores para combatirla.
- El pulgón es otra de las plagas más comunes en agosto. Se reproduce rápidamente y puede atacar a diferentes plantas. Se puede controlar utilizando insectos depredadores como la mariquita, o preparando una solución de ajo y pimienta para rociar sobre las plantas.
- La araña roja es una plaga que prefiere el clima seco y cálido de agosto. Puede debilitar las plantas y reducir su crecimiento. La mejor forma de combatirla es mantener una humedad adecuada en el suelo y utilizar ácaros depredadores.
Enfermedades que afectan a los cultivos en agosto
- El mildiu es una enfermedad que afecta a los cultivos de hojas, como la lechuga y la espinaca. Consiste en manchas marrones en las hojas y un crecimiento blanco en la parte inferior. Se puede prevenir utilizando plantas resistentes y un adecuado sistema de riego y ventilación.
- La roya es otra enfermedad que puede aparecer en los cultivos en agosto. Se trata de manchas marrones en las hojas, especialmente en los tomates y pimientos. Se puede evitar utilizando variedades resistentes y evitando el exceso de agua.
- El moho gris es una enfermedad que afecta a diferentes cultivos, como las fresas y las setas, causando manchas grises en las hojas y en los frutos. Se puede prevenir utilizando un sistema de ventilación adecuado y evitando el exceso de humedad.
Formas naturales de combatir plagas y enfermedades en agosto
- La introducción de insectos depredadores como la mariquita y la avispa parasitoide son una forma efectiva y natural de combatir plagas como el pulgón y la mosca blanca.
- El uso de soluciones naturales como el ajo y la pimienta para rociar sobre las plantas, y la preparación de infusiones de plantas como la cola de caballo y el té de manzanilla también pueden ayudar en el control de plagas y enfermedades.
- Finalmente, la utilización de un suelo saludable, con una adecuada cantidad de nutrientes y una adecuada estructura, es fundamental para prevenir enfermedades y plagas. El compost y el abono orgánico pueden ser una gran ayuda en este sentido.